viernes, 13 de enero de 2012

CRISTIANISMO EN CRECIMIENTO

Los diez países donde insólitamente crece más el cristianismo.

Hoy, dos mil años después de Cristo, hay más de dos mil millones de personas que lo siguen.
"Lo más remarcable es que el cristianismo está creciendo rápidamente en lugares que hace pocas décadas se consideraban inalcanzables", explica en la revista "Charisma" el editor Justin Long.
"Los movimientos para implantar iglesias hoy experimentan una explosión en África y Asia, y cientos de nuevas comunidades se implantan en meses, no en años. Es cierto que hay una cuarta parte de la población mundial que aún no ha oído nada sobre Jesucristo. Pero en mi investigación he identificado diez países donde las iglesias crecen rápidamente", señala Long, que investiga el mundo de la expansión misionera cristiana (católica, evangélica y ortodoxa) desde la Red de Trabajo para Misiones Estratégicas en Asia Sur Oriental.

1. NEPAL
Un misionero protestante calculaba 25 cristianos en Nepal en el año 1960. Hoy Justin Long habla de un millón de cristiano, y el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) de 2004 habla de 576 mil cristianos en el reino del Himalaya.
Nepal tiene 23 millones de habitantes y 132 mil refugiados de Bhután. En la monarquía hay fuerte presencia hindú. La guerrilla maoísta perturba a los cristianos.
Pese a todo, el cristianismo crece el doble de rápido que las otras religiones misioneras del país, el budismo (8-9%) o el islam (4%). La mayoría de los cristianos del país son pentecostales o evangélicos carismáticos que aumentan prontamente. Se calcula que en 25 años pueden ser más de 2 millones de cristianos. La Iglesia Católica mantiene 23 escuelas en el país y ofrece instrucción a 35 mil refugiados bhutaneses.

2. CHINA
El Comunismo se hizo con el poder en 1949, pero desde la muerte de Mao Ze Tung en 1976 China ha ido permitiendo más resquicios de libertad religiosa. Según Justin Long, en 1970, tras décadas de persecuciones y revolución, sólo había en el país un millón y medio de cristianos. Hoy Justin Long y el informe de AIN coinciden en calcular unos 90 millones de cristianos en un país de 1.286 millones de habitantes, de los que la mitad se considera agnóstica y un 29% seguidor de religiones tradicionales.
De los cristianos, se calcula que unos 60 millones pertenecen a iglesias pentecostales o evangélicas carismáticas, las de más rápido crecimiento. El catolicismo crece también con mucha fuerza. En el país de los Juegos Olímpicos 2008 todos los obispos fieles a Roma estuvieron bajo vigilancia, encarcelados o desaparecidos. Hay 12 millones de católicos, la mitad en las comunidades clandestinas fieles a Roma.
Se calcula que -con o sin persecución- los cristianos en China para el año 2030 sean 120 millones. Pero si hubiese una insospechada "perestroika" (apertura) china, ¿quién sabe la velocidad de crecimiento para seguir a Cristo si el  país abandonase el maoísmo como culto de Estado?

3. BURKINA FASO
Burkina Faso es un país pequeño en medio del Sáhel africano, sin salida al mar, pobre y azotado por hambrunas. La mitad de sus habitantes no ha oído el Evangelio nunca; la mitad es musulmana. De 12 millones de habitantes, 2 millones son cristianos -1,5 millones católicos-. La mitad de ellos (católicos incluidos) son de espiritualidad carismática. El país experimentó un crecimiento impactante de 1983 a 1990, cuando dobló el número de cristianos. Hay una oleada misionera actualmente entre sus 72 grupos étnicos.
A modo de signo solidario, en la capital del país está la sede de una fundación pontificia creada por Juan Pablo II en 1984 para asistir a los países dela región en su lucha contra el hambre.

4. SINGAPUR
Es una diminuta ciudad estado en una isla y uno de los "tigres asiáticos", una potencia financiera y comercial, moderna y tecnológica con su 5% agnóstico. En ella viven algo menos de 4 millones de habitantes y la mitad del agua potable que beben deben traerla de Malasia. Las leyes son muy estrictas: mascar chicle estaba prohibido, pero en 2004 se legalizó, aunque, eso sí, ¡hay que apuntarse en un registro estatal de mascadores de chicle!
En pleno centro neurálgico del comercio asiático viven 500 mil cristianos asiáticos, incluyendo 160 mil católicos. El cristianismo crece, ganando adherentes entre las familias de cultura y religiones tradicionales chinas.

5. INDIA
La India tiene unos 1.030 millones de habitantes, de los que 62 millones son cristianos, entre ellos unos 17 millones de católicos. La mitad de los cristianos de la India (católicos o protestantes) son carismáticos. La India es una potencia misionera, y no sólo mediante sacerdotes. El movimiento católico Jesús Youth (Jesús joven),  por ejemplo, ha creado grupos -más o menos clandestinos- de espiritualidad carismática en diversos país islámicos del golfo (Qatar, Bahrein, Arabia Saudí, etc.), aprovechando la potente inmigración india en estos  países.
En velocidad
Se trata de un cristianismo comprometido y creativo que crece al doble de velocidad que la población. El fenómeno de las conversiones masivas de los dalit o "intocables" merece un análisis propio.
El nacionalismo hindú -algo absolutamente novedoso- reacciona frente al crecimiento del cristianismo, y así hay declaraciones del Gobierno con el propósito de "reconvertir, de todas las formas posibles, 300 mil cristianos al hinduismo". Es novedoso, porque al contrario que el budismo, el islam o el cristianismo, el hinduismo nunca fue una religión misionera ni proselitista. AIN, en su informe sobre persecución contra cristianos de 2004, tiene que dedicar diez páginas a la India por el auge del nacionalismo hindú -político y religioso- que apunta a cristianos y musulmanes como rivales e incluso como enemigos. 

6. VIETNAM
Como China, Vietnam se trata de otro país bajo régimen comunista que empieza a crecer económicamente abriendo algunos espacios de libertad. Cuenta con casi 80 millones de habitantes, incluyendo 6,5 millones de cristianos, la inmensa mayoría católicos (5,5 millones). Las iglesias pentecostales y evangélicas carismáticas son las que más crecen, sobre todo entre las minorías tribales de zonas montañosas y rurales, desatendidas -cuando no maltratadas- por el gobierno comunista.
La cuestión de Estado
En 1999 un decreto dio libertad a los ciudadanos para "seguir, no seguir o cambiar de religión", pero con unas penas severísimas para quien "use la religión para minar la unidad del Estado".
Se calcula que en estas condiciones de "vigilancia condicionada", el cristianismo vietnamita triplicará sus números en 2050. Pero si el comunismo diera paso a un régimen de mayor libertad ideológica y de opinión, el proceso podría ser más rápido.

7. BENIN
Benin, país africano que junto con la vecina Nigeria es cuna del vudú, tiene 6,5 millones de habitantes, más de la mitad menores de 15 años. Para el año 2050 su población podría ser de 21 millones de habitantes. Cada año hay 120 mil benineses que se suman a las iglesias cristianas, lo que implica un índice de crecimiento del 3,1% con lo que en 2050 podrían ser un 40% de la población. 
Como en Nigeria y otros países vecinos, al crecer el cristianismo en el sur del país cabe esperar choques con el islam del norte: dependerá de si el islam de estos países se mantiene en la línea pragmática y sincrética tradicional de África, o cae en la órbita del fundamentalismo financiado por Sudán y Arabia Saudí.   

8. RUSIA
Con la caída del comunismo, millones de rusos acudieron en masa a bautizarse como ortodoxos: fue la "epidemia de bautismos" de los años 90, que tenía más de sociológico que de religioso. La Iglesias Ortodoxa, debilitada tras 70 años de comunismo, no ha podido ofrecer catequesis ni formación a los recién bautizados.
Actualmente, el 57% de los rusos se considera cristiano, el 33% se sigue considerando agnóstico, ateo o irreligioso, y un 7-8% musulmán, concentrado en las repúblicas tártaras o caucásicas de tradición islámica.
Sin Formación
Hay, pues, 84 millones de cristianos poco atendidos y poco formados. Justing Long calcula que hay también 1,5 millones de baptistas, pentecostales y evangélicos carismáticos.
Tanto los católicos como los protestantes -especialmente los pentecostales- crecen mucho más rápido que los ortodoxos, sobre todo lejos de Moscú. El número de cristianos aumenta a un ritmo del 0,1%: parece muy poco, pero es que en Rusia la población decrece a causa del aborto generalizado, la crisis salvaje de la familia, la anti concepción, la emigración y, últimamente, la combinación de sisa, alcohol y drogas.
En 2050 Rusia habrá perdido población, pero para entonces el porcentaje de cristianos habrá aumentado: del 57% al 75%, con una mayor proporción de católicos y de protestantes.

9. BANGLADESH
La antigua Bengala Orienta tiene 130 millones de habitantes y es el sexto país más poblado del mundo. Desde que se independizó de Pakistán en una cruel guerra civil en 1971, la corrupción, la pobreza y 18 golpes de estado han marcado a este país, de absoluta mayoría islámica. Desde 1991 hay una cierta democracia. Justin Long cuenta que hay sólo un millón de cristianos. Los datos de AIN son muy distintos: casi 15 millones de cristianos, de los que sólo 277.000 son católicos.
Conversos Ocultos
Lograr conversiones musulmanas en un país de legislación islámica es muy difícil, aunque hay casos de conversos que mantienen su cristianismo en secreto para protegerse de ataques fundamentalistas y otras amenazas.
Pero sí hay muchas conversiones entre las castas inferiores de la minoría hindú, que son un 12% de la población. Es posible que para 2050 se haya doblado el número de cristianos, pero aún así será una pequeña minoría en un mar musulmán.

10. COREA DEL SUR
Los coreanos son un pueblo muy espiritual que se encuentra en el "mercado religioso" con una amplia oferta y que a menudo escoge varias religiones al mismo tiempo. Por ejemplo, el 15% de animistas y seguidores de religiones tradicionales, el otro 15% de budistas y el 11% de confusionistas en realidad combinan bastante las tres ramas de espiritualidad oriental. Además, diversas sectas y grupos de nuevas espiritualidades reúnen hasta un 15% de la población, incluyendo la potente secta Moon.
Crecimiento único
Hay un 41% de cristianos, es decir, 19 millones. En ningún sitio se presenta un crecimiento del catolicismo como en Corea, con casi 150 mil bautismos de adultos al año. En 1981 había 1,4 millones de católicos; hoy son 4,3. Corea envía misioneros católicos a Rusia, China, Mongolia, África, América Latina,... Florecen las vocaciones a la vida contemplativa. Los seminarios mayores está llenos.
Mártires propios
El número de cristianos va creciendo al atraer seguidores de las tradiciones orientales. Durante la tiránica ocupación japonesa en los años de la II Guerra Mundial y anteriores, muchos cristianos coreanos fueron ejecutados por negarse a adorar al emperador del Japón, como en siglos anteriores los cristianos se negaron a adorar al César. Eso dio prestigio a los cristianos entre sus compatriotas y extendió la fe entre muchos coreanos.